viernes, 24 de octubre de 2014

Freecad

Primero os voy a explicar qué es freecad, porque probablemente muchos de vosotros no sabéis lo que es, bien pues freecad es un programa por el cuál podemos hacer imágenes en 3D para luego poder imprimirlas gracias a la impresora 3D.


Para realizar estos proyectos estoy siguiendo los pasos de los tutoriales de Obijuan sobre cómo hacerlos en freecad.

Cubo hola mundo

En esta entrada voy a explicar como cómo he realizado esta tarea: hacer un prisma a través del programa de freecad.

En primar lugar vi el segundo tutorial de Obijuan, porque en el primero explica qué es freecad, cómo y para qué se utiliza freecad, abrí freecad y fui siguiendo los pasos que iba exlicando el:

Abrí un escenario Part y coloqué un cubo y puse la vista isométrica de él.




Luego ajusté las medidas para que me quedara como un prisma con las medidas que 
yo quise.


Más tarde,empecé a hacer pantallazos de mi prisma con sus correspondientes vistas: el  
alzado, la planta y el perfil.
      
                                                           
 Después abrí los pantallazos con Gimp para colocar las vistas correctamente.



Gracias a este proyecto he descubierto que es Freecad, cómo se utiliza y cómo se hace este proyecto.

Visualización

En este nuevo proyecto voy a explicar cómo he realizado una tarea que ha mandado Obijuan en el tercer tutorial.

Primero vi el tercer tutorial y la tarea consistía en hacer un pilar con su propia base con las medidas que daba él.

Después abrí Freecad, hice un cubo, luego puse las medidas correspondientes.



A continuación puse un pilar en su lado izquierdo.



El producto final es la base de color rojo y su pilar de color amarillo y para que se viera que el pilar estaba dentro de la base tuve que ajustar los cubos para con la rueda del
ratón.                                                    




Y por último abrí con Gimp los pantallazos de las vistas y la vista isométrica del producto.



Gracias a este tutorial y proyecto he aprendido como se colocan dos cubos distintos como una misma figura y cómo se pueden cambiar los colores de las figuras para que se diferencien las partes de la figura que queda al final.

Q*bert

Este es el nombre de otro proyecto de Obijuan, el proyecto del cuarto tutorial.
Este proyecto consiste en hacer tres niveles con cuadraditos del primer videojuego en 3D.
Primero vi el tutorial, en el que te explica como hacer los primeros niveles de la figura, colocando tres cubos como y aumentar la altura del cubo del centro para que quede como una pirámide.

    

La siguiente tarea era colocar otro nivel para la pirámide.    
      


                                      
Y aquí están las imágenes de las vistas y de la vista isométrica del primer Q*bert que es el del tutorial y el de la tarea del tutorial que he editado con Gimp.







Gracias a este proyecto he aprendido como colocar los cuadrados para que cuando lo veas parezca una pirámide.

La unión hace la fuerza

Este proyecto es el del tutorial número 5 y consta de tres partes.

La primera tarea trata de hacer los dos primeros niveles del Q*bert del cuarto tutorial sin las líneas, uniendo varios cubos para que sean una misma figura y que no se vean vean líneas de los cubos independientes, seleccionando la figura, le das a la opción de la pieza y refinar la forma, así es como se quitan las líneas de los cubos independientes.



Y aquí están las vistas de esta figura para demostrar que no tienen líneas de los cubos independientes que la han formado.



Ahora voy a poner las imágenes de la segunda tarea que consiste en quitar las líneas del Q*bert de tres niveles del tutorial tres de la misma forma que en la figura anterior.



Y aquí están las vistas de esta figura para verificar como he dicho anteriormente que no tienen líneas.



Y la última tarea de este tutorial es hacer las figuras del tetris sin las líneas como en el propio juego con el mismo método que he explicado anteriormente de los otros tutoriales y de las tareas anteriores.






Estas son las figura con el conjunto de cubitos que la forman.



                    


         


Y aquí están las figuras sin líneas de cubitos independientes y pintados como las figuras originales del juego y la imagen de todas las figuras.


 

    



Gracias a estos proyectos he aprendido como hacer figuras quitando las líneas de los cubos que componen a las figuras finales.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mi banner

En esta entrada os voy a explicar como he realizado este proyecto: diseñar tu propio banner para colocarlo en el blog.

Lo primero que hice fue hacer una captura de pantalla del título de mi blog para saber que  medidas que eran para crear el banner.


Después me mentí en la página dafont porque quería descargare un tipo de letra con la poner el título de mi blog, y elegí la fuente Bubble and soup.
A continuación abrí el editor de imágenes Inkscape para hacer el título y las pinté de azul para que destacara en el blog con el fondo de leopardo.
Luego busqué imágenes de hibiscus porque me gustan mucho y elegí la imagen  de hibiscus con una tabla de surf porque también me gusta el mar.

Más tarde abrí Gimp con la captura de pantalla de mi blog, eliminé la capa que contenía la imagen porque solo quería las medidas, luego introduje el título, la imagen de la tabla surf y mi logo, porque me parecía interesante colocar mi logo en mi blog, por capas para que no se me estropearan si me equivocaba.  
Por último guardé la imagen y lo coloqué en la cabecera de mi blog.

Gracias a esta tarea he aprendido cómo pudo bajarme una fuente para escribir  través de dafont y que se pueda escribir con ella en el ordenador y como hacerme un banner a través del proceso que os he explicado.

sábado, 4 de octubre de 2014

Rutina de pensamiento

En esta entrada colocaré la rutina 3,2,1 puente que consiste en poner 3 ideas, 2 preguntas y 1 metáfora o dibujo sobre un tema en concreto, y el tema en concreto es Internet.
3 ideas sobre lo que pensaba de Internet:
- Sirve para buscar información.
- Puedes comunicarte y con amigos a través de redes sociales.
- Puedes ver vídeos y escuchar música.

2 preguntas que me hacía sobre Internet:
- ¿Quién inventó Internet?
- ¿Qué consecuencias a largo plazo puede tener Internet?

1 imagen que me venía a la mente cuando pensaba en Internet:













3 ideas que tengo sobre Internet:
- Que todos los ordenadores están conectados entre sí.
- Que Internet es un conjunto de redes conectadas.
- Las fotos y datos personales los guardan los servidores.

2 preguntas que me hago sobre Internet:
- ¿Cuánto tiempo les habrá llevado conectar los primeros ordenadores?
- ¿Hasta qué punto evolucionará Internet?

1 imagen que me viene a la cabeza cuando pienso en Internet












Gracias a esta rutina he aprendido cómo se inventó y quién inventó Internet, gracias a este vídeo y la información de Wikipedia.

Mi pop-art


En esta nueva tarea he realizado un pop-art con el programa Gimp.
Os voy a explicar que es Gimp, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías.

Primero tuve que escoger una imagen para crear mi pop-art y al principio no era capaz de escoger una imagen pero luego me decidí por esta, porque es una imagen muy bonita, se pueden contrastar colores debido a su variedad de colores que tiene la imagen y porque los caballos me gustan desde que era pequeña.

Para crear este pop-art he tenido que seguir estos pasos:
En primer lugar abrí la imagen con Gimp, luego puse las capas para que no se me fueran estropeando los cambios que iba haciendo, después dupliqué el tamaño del lienzo para que se pudieran colocar 4 imágenes, a continuación puse nuevos tonos en las imágenes y cambié la saturación de las cuatro imágenes para que se notaran mejor los colores y las sombras de la foto.


En esta tarea he aprendido como se utiliza Gimp y como se saturan imágenes para que se noten más los colores gracias a las explicaciones de mi profesor.

jueves, 2 de octubre de 2014

Mi logo

En esta entrada explicaré cómo he realizado mi logo a través del programa de Inkscape.
En primer lugar tuve que hacer un boceto de mi logo y pensé en mis gustos para diseñarlo y puse la inicial de mi nombre en el centro y decorándola con rayas de cebra debido a que me gustan mucho los animales. 
 
Para el dibujo en Inkscape he puesto el fondo azul con degradados azules más oscuros, he colocado la letra "P" en el centro de color blanco, colocando un circulo del mismo color en el espacio que hay en esta letra para poder colocar mejor las rayas de la cebra que son de color negro.
A continuación hablaré de los pasos que he seguido para realizar mi logo:
Primero abrí Inkscape, después he utilizado capas para que no se me estropeara ni el fondo, ni la letra... Luego hice la "P" con un tipo de letra que me gustaba con su círculo correspondiente y por último hice las rayas de cebra.
Gracias a esta tarea he podido aprender cómo se utiliza Inkscape, cómo utilizar las capas para que no se estropeen los dibujos y cómo se hacen degradados.