sábado, 22 de noviembre de 2014

Experiencia 2

En esta entrada colocaré como hemos llevado a cabo estas disoluciones en la clase de física y química cuando fuimos al laboratorio.

Disolución líquido-líquido

En esta experiencia hemos hecho una disolución de líquido a líquido mezclándolos.

Los materiales que hemos utilizado para llevar a cabo esta disolución han sido los siguientes:






Probeta: Se usan para medir líquidos con mucha precisión.







Vaso de precipitados: es un vaso donde se mezclan las disoluciones, en este caso del soluto y el disolvente.








Matraz aforado: se utiliza para preparar una solución de volumen fijo con mucha precisión y cuenta con un aforo para conseguir la medida exacta de la disolución.







Pipetas pasteur: es un cuenta gotas que sirve para enrasar la disolución en el matraz aforado.






Varilla: sirve para mezclar las disoluciones.






Y ahora explicaré el proceso por el cual hemos realizado la disolución líquido-líquido.

Primero escogimos betadine para que sea nuestro soluto ya que con el betadine y el agua que va a ser nuestro disolvente se vería mucho mejor la disolución final. Echamos 5 mililitros de betadine en la probeta.


Luego el betadine lo echamos al vaso de precipitados, lo rellenamos con agua y después lo mezclamos con la ayuda de la varilla. 













A continuación, echamos la disolución en el matraz aforado, que con ayuda del cuenta- gotas lo enrasamos con exactitud en los 100 mililitro que tenía el matraz aforado. Y por último le pusimos un tapón al matraz y lo movimos para que se mezclara del todo el betadine y el agua. Y así es como se hace una disolución líquido-líquido.

Al final teníamos que averiguar que cantidad de soluto, que sería en este caso el betadine, había en la disolución.

100 · 5ml de soluto / 100ml de disolución = 5% de soluto hay en la disolución

Gracias a esta experiencia he aprendido qué es la pipeta y cómo y para qué se utiliza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario