jueves, 17 de marzo de 2016

17/03/2016

Hoy en clase de cultura clásica hemos escuchado la historia de Edipo.

Era hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas. Cuando éstos iban a contraer matrimonio, el oráculo de Delfos les advirtió de que el hijo que tuvieran llegaría a ser el asesino de su padre y más tarde se casaría con su madre. Cuando nació su primogénito, Layo encargó a un conocido suyo que matase al niño para que no se cumpliera el funesto futuro que les había augurado el oráculo. Esta persona se fue hasta el monte Citerón, perforó los pies del niño y le colgó de un árbol para que muriera poco a poco.
 
Sin embargo, pasaba por allí un pastor, Forbas, que escuchó el lamento del bebé y le salvó. Se lo entregó a Polibio y a su esposa, Peribea. Juntos le criaron y le pusieron por nombre Edipo, que significa el de los pies hinchados.se enfrentó en un cruce al pasajero de un carruaje al que dio muerte accidentalmente; se trataba de Layo, su padre, aunque Edipo desconocía tal hecho. El segundo es el encuentro con un horrible monstruo, la esfinge. Se trataba de un ser con cabeza y manos de mujer, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de serpiente, alas de pájaro y garras de león. Estaba situada en lo alto de una colina y a todo aquel que se acercara le hacía una pregunta, ante cuya ignorancia moría en sus manos el desdichado.
 
El nuevo rey de Tebas, Creonte, hermano de Yocasta, ofrecía como recompensa la mano de su hermana y, por consiguiente, el trono de Tebas, a aquel que consiguiera descifrar el enigma de la esfinge y deshacerse de ella.

Edipo decidió entonces enfrentarse a tal ser. Cuando se encontró con la esfinge, ésta le pregunto: “¿Cuál es el animal que por la mañana anda sobre cuatro pies, dos al mediodía y tres por la tarde?”. Edipo, que contaba con una gran inteligencia, no tardó en responder que se trataba del hombre, ya que en su infancia anda sobre sus manos y pies, durante la época adulta anda sólo sobre sus piernas, pero en su vejez debía de ayudarse de un bastón como si fuera un tercer pie. La esfinge se puso furiosa de que alguien hubiese resuelto el acertijo, por lo que se suicidó golpeándose la cabeza contra una roca.
Como recompensa, Creonte cumplió con lo prometido y le entregó a Yocasta. Edipo vivió feliz durante muchos años junto a su mujer y a los hijos que había tenido con ella, Etéocles, Polinice, Antígona e Irmene.
Edipo comenzó entonces a investigar hasta que descubrió la verdad, que había sido él el asesino y se había casado con su propia madre.

Yocasta no pudo soportar la verdad y se suicidó. La noticia había afectado en gran medida a Edipo, quien consideró que no merecía ver más la luz del día y decidió sacarse los ojos con una espada. Después fue expulsado de Tebas por sus hijos, aunque Antígona se fue con él para ayudarle y guiarle.

Así llegó hasta Ática, donde vivió como un mendigo. Continuó su viaje hacia Atenas hasta que entró en un santuario dedicado a Erinias donde los lugareños le reconocieron y quisieron acabar con su vida. Respecto al final de la historia hay dos versiones. La primera asegura que las palabras de Antígona consiguieron que le pudiera salvar la vida, tras lo cual fue recogido por Teseo y acogido en su casa.

15/03/2016


Hoy en clase de cultura clásica hemos visto el vídeo de Dédalo e Ícaro.

Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige.

Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba.Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas,veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar. Ícaro se marchó cansado, y Talos se cayó del tejado y Dédalo huyó con Ícaro a la isla de Creta. 

Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro.Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.

Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo.Desesperados por salir,se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.

Antes de salir,Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.

Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba  las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó.

martes, 1 de marzo de 2016

Teogonía

En esta entrada voy a explicar el proyecto sobre la Teogonía de los dioses que nos ha tocado hacer.

En primer lugar voy a hablar sobre que el proyecto se hacía por grupos, en mi grupo estaban Juan Carlos y Álex. Al principio del proyecto tuvimos que hacer un boceto en papel sobre cómo iba a ser nuestro esquema en la presentación, después de que lo tuvimos hecho nos pusimos manos a la obra con el proyecto. 

Luego nos repartimos el trabajo:
Álex- tenía que buscar imágenes e información sobre el origen hasta que llega a la unión entre Gea y Urano.
Yo- tenía que buscar información e imágenes sobre los hijos de Gea y Urano, en el que se encontraban los cíclopes, hecatónquiros y los titanes.
Juan Carlos- se centró en los dioses olímpicos que salen de Rea y Cronos. 

Los tres nos dedicamos a buscar imágenes cada uno de lo que le tocó, recortarlas para que se vieran mejor, después empezamos con el esquema del que se encargó Álex y luego cada uno tuvo que colocar las imágenes con los nombres de los dioses en su lugar correspondiente del esquema y por último buscamos la información que teníamos que decir en la presentación.



Gracias a este proyecto he aprendido cuál es más o menos el árbol genealógico de los dioses. Algunos dioses y titanes ya los conocía pero no sabía nada de su historia y de cuál era su lugar en el árbol familiar.

En el origen se encuentra el Caos, que es el vacío, y de él surgen Gea (la tierra), Tártaro (el infierno), Eros (el deseo), Erebo (tinieblas del infierno) y Nix (tinieblas de la tierra), éstos dos últimos engendraron a Éter (brillante aire superior) y a Día (brillantez del mundo).

De Gea salen Urano (cielo), las montañas y Ponto (océano), de Gea y Urano salen los cíclopes: Brontes (trueno), Estéropes (relámpago) y Arges (brillantez), también salen los hecatónquiros, que eran criaturas con 100 brazos y 50 cabezas: Briareo, Gigles y Coto, y de esta unión también salen los 12 titanes: Océano y Tetis que van a engendrar a Metis, Temis y Ceo que van a engendrar Leto, Febe, Mnemóside, Hipenón, Tía, Crío, Jápeto que va a engendrar a Atlas, que es el dios al que castigan con cargar el peso del mundo, él engendró a Maya. Prometeo engendró a Deucalión, y Epimeteo con su esposa Pandora van a engendrar a Pirra que se va a casar con Deucalión, su primo. Y los dos últimos titanes, Rea y Cronos (dios del tiempo). Cronos en una guerra contra su padre Urano, le va a cortar los genitales, la sangre va a caer sobre Gea y da lugar a las Erinias (furias), Gigantes y Meliades, y la sangre cuando cae al mar se forma una espuma de la que surge Afrodita (diosa del amor y la belleza). De la unión de Gea y Cronos salen Hestia, Deméter que con Zeus va a tener a Perséfone, Hera (diosa de la familia y el matrimonio) y Zeus (dios supremo y de los cielos) van a tener a Ares (dios de la guerra) y a Hefesto (dios del fuego),y los hermanos de Zeus, Poseidón (dios de los mares) y Hades (dios del inframundo y de los muertos) que se va a casar con Perséfone y van a vivir en el inframundo.

Zeus también tuvo amantes como puede ser Europa, Metis con la que tuvo a Atenea (diosa de la sabiduría y la estrategia militar), Leto con la que tuvo a Artemisa (diosa de la caza, los animales salvajes y de la naturaleza) y a Apolo (Dios de las ciencias y las artes), Sémele con la que tuvo a Dionisio (dios del vino, los banquetes, las fiestas y el teatro) o Maya con la que tuvo a Hermes (mensajero de los dioses, del comercio, los viajeros y los ladrones).
Los dioses del Olimpo son: Zeus, Hera, Hestia, Deméter, Hermes, Atenea, Hefesto, Ares, Artemisa, Apolo, Artemisa y Dionisio.

Yo creo que todos los que elijan la asignatura de cultura clásica tienen que hacer este proyecto ya que aprendes diferentes culturas.