viernes, 20 de marzo de 2015

Hoja de cálculo de estadística

En este entrada explicaré el proyecto que nos ha mandado el profesor para hacer una hoja de cálculo de estadística.

Primero en el grupo, que somos Álex, María y yo,teníamos que elegir un tema sobre el que hacer la hoja de cálculo y elegimos el tema de la industria ya que en ese momento en la asignatura de ciencias sociales estábamos dando este tema. A continuación, decidimos de lo que iba a hablar cada uno de entre todos los campos de la industria, al principio nos costó un  poco ya que los campos que habíamos elegido no contenían valores absolutos y entonces no podíamos hacer la hoja de cálculo bien con los decimales y al final Álex tenía que hacer la hoja de cálculo sobre el consumo energético industrial del año 2011, María la tenía que hacer sobre los precios industriales y yo la tenía que hacer sobre las empresas industriales.

Luego, después de elegir los temas de los que íbamos, empezamos a hacer la hoja, al principio copiamos los datos que sacamos del Instituto Nacional de Estadística, teníamos que dar a cada celda el formato correspondiente teniendo en cuenta lo que se colocaba en cada una de ellas, formato de cantidad, texto, porcentaje... también tuvimos que darle un borde a la tabla para que se viera mejor, para la siguiente columna teníamos que colocar el porcentaje y lo hicimos a través de esta fórmula para que los datos que nos colocará la hoja de cálculo fueran correctos: =B3/$B$9. Y la última columna de la tabla era la de los grados, ya que después teníamos que realizar un diagrama de sectores circular y de barras, y lo hicimos con otra fórmula para que salieran correctos: =B3*360/$B$9.

Cuando terminamos de hacer la tabla nos pusimos a hacer el diagrama de sectores circulares, seleccionando los datos que habíamos cogido de INE, y cuando teníamos el diagrama hecho le dimos borde y coloreamos las barras de distintos colores para que los datos en ella se pudieran distinguir correctamente, y también hicimos lo mismo con el diagrama de barras.

Y por último teníamos que colocar un comentario sobre lo que podíamos observar en la tabla y en los diagramas.

Aquí están las hojas de cálculo de mis compañeros de equipo y la mía.

ÁLEX 


 MARÍA


MÍA